Si eres esquiador y/o alpinista, debes recordar estas pautas en cada una de tus salidas a la montaña invernal:

1) Preparar la salida:

Todos los miembros del grupo deben conocer el recorrido previsto, su trazado, variantes, puntos críticos de decisión y plan B (más conservador), así como haber consultado el BPA (Boletín de Peligro de Aludes: qué aludes, de qué tamaño y con qué localización son probables).

2) Llevar DVA, pala y sonda:

Colocar correctamente y activar el DVA en el punto de inicio, hacer el control de DVA (todo el grupo debe pasar el control, si algún aparato no lo pasa su dueño no debería participar en la salida).

La sonda y la pala serán robustas.

Es importante planificar entrenamientos en el uso de este equipo de seguridad a lo largo del invierno.

3) Usar correctamente el material:

Cuando sea necesario, quitaremos las correas de esquís y bastones.

4) Trazar por el itinerario más seguro:

Abre tu propia traza antes de confiarte al criterio de desconocidos.

esqui de montaña SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

5) No exponer a todo el grupo al mismo tiempo:

Al recorrer una pendiente de más de 30 grados se hará de uno en uno, manteniendo contacto visual. Los reagrupamientos siempre se realizarán en lugares seguros, lejos de pendientes que puedan producir aludes.

6) Pensar siempre en las consecuencias:

Se debe valorar en todo momento qué pasaría si se produjera un alud en el lugar y en el momento en que nos encontramos.

7) Revaluar las decisiones:

Esto es debido a que el cambio es constante, tanto en el terreno, en la nieve, en el grupo y en ti mismo.

8) Mantener buena comunicación en el grupo:

Hay que crear un ambiente dentro del grupo, de tal manera que se hable abiertamente de lo que a cada uno le preocupa en relación a la actividad.

9) Formarse e informarse:

En todo momento hay algo que aprender y algo que enseñar. La formación debe proseguir a lo largo de tu carrera de montañero, alpinista y/o esquiador.

10) Ser conservador:

Es preferible no hacer algo de lo que no se está seguro, ya que en otra ocasión podrás y lo disfrutarás más que haciéndolo con dudas. ¡Ante la duda, no hay duda!

Por último: LA SOLUCIÓN SIEMPRE ESTÁ EN EL TERRENO:

La clave de la circulación en la montaña invernal es leer las opciones que te da el terreno y adecuarlas a las condiciones actuales del manto nivoso.

Texto adaptado de: Tremper, B. (2016) «Avalanchas, nociones imprescindibles». Ediciones Verticualidad. Huesca.

esqui mongie SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Puedes conocernos en SERAC – Compañía de Guías, aquí encontrarás información sobre nuestra actividades, así como otros artículos técnicos, contenido multimedia y un largo etcétera en relación a la montaña.

Si quieres completar cualquier información o te surge alguna duda, no dudes en contactar con nosotros mediante este formulario: