dinamizar caida escalada 2 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Con cierta frecuencia hemos observado, sobre todo en zonas de escuela (escalada deportiva), malos hábitos en cuanto al aseguramiento del escalador

Especialmente en lo que respecta a dinamizar la caída del escalador. Maniobra que, si no se realiza correctamente, puede provocar lesiones (principalmente en la espalda, que deberá entonces absorber el impacto).

Para realizar un frenado dinámico en escalada deportiva, además de no tener tensa la cuerda (sino dejar cierta comba entre el freno y el primer seguro), el asegurador deberá saltar para conseguir amortiguar el impacto de la parada del escalador (siempre que nada lo desaconseje, como en el caso de caída al suelo o a repisa). 

Con todo, se debe mantener el equipo de escalada en buen estado: cuerda limpia y no-caducada para que mantenga sus propiedades dinámicas (aquí puedes conocer los tipos y características de las cuerdas de alpinismo y escalada), así como tener en buen uso el resto de la cadena de seguridad (siguiendo en cada caso las instrucciones del fabricante): arnés, cintas exprés, mosquetones y dispositivo de freno. 

Por último, apuntar que coger el mal-hábito de no dinamizar, repercutirá en un mal aseguramiento en terreno de aventura (escalada en hielo, escalada clásica, vías semi-equipadas), donde se utilizará un dispositivo de freno tipo cesta. 

dinamizar caida escalada 3 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

En el siguiente vídeo tenéis un ejemplo de cómo dinamizar la caída (minuto 3´58´´):

Si quieres conocer las claves para comenzar con la escalada deportiva, mira este otro artículo.

Y si deseas completar cualquier información, puedes entrar en nuestra página web o bien consultarnos tus dudas mediante este formulario: