Los montañeros estamos acostumbrados a gestionar el riesgo en nuestras actividades.
De tal manera que, ahora que disponemos de buena información acerca de cómo evitar el contagio del COVID-19, no nos resultará complicado aplicar estas medidas en nuestro día a día en el monte.
¿Cómo actuamos en SERAC-Compañía de Guías ante el COVID-19 para nuestros cursos y actividades?
Desde SERAC – Compañía de Guías hemos elaborado la información que aquí te presentamos. Para tomarla en consideración tanto en aquellas actividades guiadas o cursos que hagas junto a nosotros, como en las salidas a la montaña que realices por tu cuenta.
Nos comprometemos a revisar la planificación de las actividades para no causar más molestias de las necesarias, rediseñando la actividad en su caso.
Y recuerda: «Nunca llovió que no escampó».
(*) Información actualizada a fecha 29 de octubre de 2020:
- Con la aprobación del estado de alarma que se extenderá desde el 29 de octubre hasta el 9 de mayo de 2020, será necesario para planificar actividades de montaña, cursos de formación o actividades tuteladas, tener en cuenta que en esta ocasión son las comunidades autónomas las que decidirán si limitan la movilidad en su territorio.
- En principio se pueden dar cuatro casos:
- Que no haya restricción en la comunidad autónoma de origen ni en la de destino de los participantes (donde actuaremos con normalidad).
- Que haya restricción en la comunidad autónoma de destino de los participantes (en cuyo caso buscaremos un plan alternativo en otra comunidad autónoma sin restricciones, o bien en la comunidad autónoma de residencia de los participantes).
- Que haya restricción en la comunidad autónoma de origen de los participantes (siendo así buscaremos un plan alternativo en la comunidad autónoma de residencia de los participantes).
- Que la actividad se desarrolle en la comunidad autónoma de residencia de los participantes (en este último caso, actuaremos también con normalidad).
- En cualquiera de los casos, el guía de montaña dispone de movilidad al encontrarse trabajando. Si nos solicitan acreditación, presentaremos: 1) Alta en Turismo Activo, 2) Titulación y 3) Dosier de actividad.


Si quieres descargar esta infografía en formato pdf, aquí la tienes.