
¿Qué puedo hacer en las montañas de Andalucía?
Si te gusta la montaña, el senderismo, la escalada, el esquí de montaña o el alpinismo y tienes pensado visitar Andalucía, quizá te hayas preguntado qué opciones para hacer actividad de montaña tienes en esta privilegiada región.
¡Estás de suerte! La comunidad andaluza te ofrece multitud de posibilidades, para todos los niveles e intereses.
A modo de ejemplo, te hacemos un breve resumen de cada una de sus provincias, para a continuación desarrollar de forma más detallada algunas propuestas:
- Granada: Con la conocida Sierra Nevada, aunque solo en parte pues esta sierra ofrece mucho más de lo que habitualmente se realiza, así como otros rincones satélites al gran macizo como la Sierra de Alfaguara.
- Jaén: Su manido eslógan de «Paraíso Natural» no miente, ya que esta provincia esconde (nunca mejor dicho porque muchas veces sus accesos habituales no evidencian su belleza y posibilidades) magníficas y variadas escaladas o interesantes rutas de senderismo.
- Málaga: A elegir entre La Axarquía, el Torcal de Antequera o El Chorro para realizar bonitas rutas de senderismo o preciosas escaladas en su magnífica roca.
- Almería: Donde en la Sierra de Gádor, podrás combinar jornadas de senderismo con buenas escaladas en roca.
- Cádiz: Su Sierra de Grazalema, con su bien merecida fama gracias a su belleza, propone variadas escaladas o rutas de senderismo.
- Sevilla: Escalada o senderismo en la Sierra Norte Sevillana, con su peculiar Cerro del Hierro.
- Córdoba: Con más posibilidades de las que crees, como senderismo o escalada en roca en Sierra Morena.
- Huelva: Senderismo en Río Tinto, con su particular paisaje.
Sierra Nevada:
Este impresionante macizo montañoso, que cuenta con 17 cumbres que superan los 3000m de altitud (además de otras cimas secundarias y cotas, tema sobre el que puedes profundizar en este artículo), forma parte del Sistema Penibético y, a su vez, de las Cordilleras Béticas.
Su formación se data en la Orogenia Alpina, al igual que las principales cadenas montañosas del sur de Europa y Asia (como por ejemplo: el Atlas, la Cordillera Cantábrica, los Pirineos, los Alpes, los Cárpatos, Balcanes, Cáucaso, Karakórum o Himalaya). Sobre su geología, puedes profundizar en esta publicación.

Gracias a su variada orografía, Sierra Nevada es perfecta para la práctica de actividades de montaña, desde esquí (en sus variedades de travesía o de freeride), hasta escalada clásica, pasando por interesantes ascensiones donde no podemos olvidarnos del Mulhacén (aunque por supuesto es solo un ejemplo y a continuación te proponemos mucho más).

La zona más conocida es el entorno de la estación de esquí, donde destacan actividades de alpinismo, como la codiciada Cara Norte del Veleta o la interesante Cresta de los Tajos del Nevero.
Además de las propuestas de esquí recogidas anteriormente o bien combinación de ambas, resultando distintas actividades de esquí-alpinismo que pueden agradar al novato y al experto.

Si hablamos de actividades de alpinismo, no podemos pasar por alto la Cara Norte del Mulhacén o la Cara Oeste de La Alcazaba (cuya realización generalmente exigirá dos jornadas).

Para conocer más sobre Sierra Nevada, mira este vídeo:
Has podido comprobar en el vídeo que las posibilidades son múltiples. Y como somos buenos conocedores de la zona, elegiremos aquellas rutas y escaladas menos frecuentadas, para así disfrutar al máximo de Sierra Nevada.

Por supuesto, si nunca has practicado montaña, podrás realizar tu iniciación a la montaña para lo que, desde SERAC – Compañía de Guías, te proponemos un curso de iniciación al montañismo, complementado con una buena formación para comenzar a escalar en roca o el aprendizaje de las técnicas de orientación en montaña.

O bien realizar un curso de alpinismo, conocer los fundamentos del esquí de montaña, formarte en las técnicas de progresión en crestas y aristas o realizar con nosotros un curso de escalada de varios largos.
Y no te olvides de la posibilidad de planificar actividades de montaña con niños.
Jaén:
Continuamos con la montañosa y variada provincia de Jaén, donde los amantes de la escalada en roca disponen de interesantes escuelas de escalada deportiva (como la conocida Recuchillo, Castillo de Jaén, Canjorro, Otíñar, Pegalajar, Quesada, o la fresca y accesible desde la capital Mella que también cuenta con recorridos clásicos o de varios largos).

Mención especial merecen:
- Peña Jaén: Con algunas vías de varios largos y con el interesante Espolón Sol y Luna (terreno típico de crestas, con algunos largos de escalada evitables si se desea).
- Los Diedros del Sol: Conjunto de paredes de magnífica roca. Aquí te esperan placas, espolones y, sobre todo, espectaculares diedros (como conocerás pocos si de roca caliza hablamos).
- Las Alcandoras: Uno de los terrenos de aventura de referencia de la zona centro peninsular. No dejes de profundizar leyendo este artículo con la descripción del lugar, acceso, aproximación, material y descenso de a pared.

En cuanto al senderismo en la provincia de Jaén, las posibilidades son casi infinitas en la poco conocida pero basta e interesante Sierra Mágina (donde se encuentran las mayores altitudes provinciales) o en la Sierra Sur de Jaén.
Además, no podemos olvidarnos de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, donde las posibilidades para la escalada son limitadas debido a varias regulaciones. Pero cuenta con múltiples recorridos para bici de montaña y, por supuesto, magníficas rutas de senderismo como el GR-247, Bosques del Sur.

Málaga:
Destacamos, como no, El Chorro, lugar en que disfrutarán los experimentados escaladores de roca. Aunque también es posible iniciarse en la disciplina de la escalada, o bien disfrutar de sus parajes mediante la práctica del senderismo.

En La Axarquía tendrás la sensación de que «sobra la roca». Dando un toque de aventura destacaremos aquí el Tajo de Gómer, sobre el que puedes leer más en este artículo sobre la Arista Fantasía Occidental.
Además de innumerables rutas de senderismo en su accidentada y variada provincia.
Granada:
Además de un clima benévolo y su interesante capital, mención especial tiene Sierra Nevada (cuyas posibilidades hemos descrito anteriormente).
Pero la provincia de Granada te ofrece múltiples posibilidades para el senderismo (a destacar el Barranco de la Fonfría, los Dólmenes de Alicún, los Arenales del Trevenque, la Sierra de Alfaguara, el Valle de Lecrín, las múltiples rutas en Las Alpujarras, el Puerto de la Ragua, el Barranco de Poqueira, el Sendero de Río Verde en la Sierra de Amijara, la Silleta del Padul, la Vereda de la Estrella, y por supuesto el Sendero Sulayr o GR-240).
Así como para la escalada en roca (como la técnica Peña Cabrera, los históricos Cahorros, el variadísimo Tajo de Los Vados, la peculiar Moclín o la muy popular Alfacar).

Ya hemos mencionado Los Vados, donde además de sus variadas escaladas en roca (de uno y varios largos, equipados o en terreno de aventura) podemos ascender un recorrido poco habitual como es una «vía cordata» (para saber más sobre ella, lee este artículo).

Para quienes busquen iniciarse en el terreno vertical, la comunidad de Andalucía dispone de múltiples Vías Ferratas.
Y no olvides que algunas de las actividades recogidas en este artículo podemos realizarlas en formato tutelado.
¿Tienes alguna duda?, no tengas ningún problema en comentárnosla utilizando este formulario: