¿Quieres recorrer esta ruta sin la masificación típica del verano, pero con todas las comodidades?

Si es así, te ofrecemos viajar con nosotros entre los meses de noviembre a marzo.

Tardaremos 14 días, realizando 12 etapas.

No tendrás que preocuparte de nada: alojamientos, gestión de problemas mecánicos, transporte de equipaje… eso corre de nuestra cuenta; sólo deberás centrarte en disfrutar de esta aventura.

Para ello contaremos con:
– Guía profesional, que acompañará al grupo en todo momento.
– Vehículo de asistencia técnica, en el que viajará nuestro mecánico y que nos servirá además para transportar el equipaje, bicicletas, raquetas, etc.
– Los mejores alojamientos, donde disfrutaremos de todas las comodidades y, cómo no, de la gastronomía típica.
– Avituallamientos especializados para la práctica del ciclismo de montaña (se llevará a cabo una charla técnica inicial, en la que trataremos sobre los aspectos necesarios para una correcta nutrición e hidratación durante el viaje).

¿Cuál es el plan?

– Etapa 0: Nos encontramos en Roncesvalles. Reunión de grupo, donde resolveremos dudas previas y daremos una explicación de nuestro viaje (pormenores, funcionamiento del grupo, charla sobre importancia y gestión de la nutrición, etc). Cena y noche.

– Etapa 1: Roncesvalles – Puente la Reina: 69,7km, 1501m+, 2104m- (es posible que utilicemos raquetas). Comenzamos en el Pirineo Navarro: Roncesvalles, donde conoceremos la colegiata, tras lo que recorriendo robledales, hayedos y pasando por Zubiri, llegaremos al valle de Arga y la capital foral: Pamplona, con su  casco antiguo y plaza del Ayuntamiento (famosa por el inicio-cierre de San Fermines), finalmente continuaremos pedaleando hasta nuestro destino de hoy: Puente la Reina.

– Etapa 2: Puente la Reina – Navarrete: 87,4km, 1812m+, 1656m-. Habremos visitado el casco antiguo de Puente Camino Santiago Frances bici 2 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍASLa Reina el día anterior; en esta jornada pedalearemos hacia Estella, Fuente de Irache (de la que sale agua y vino), Viana y, tras cruzar el río Ebro (el más largo de España), llegaremos a Logroño (donde podremos visitar su cuidado casco antiguo), para concluir nuestra etapa en Navarrete.

– Etapa 3: Navarrete – Quintanilla del Monte: 57,7km, 1051m+, 749m-. Ascenderemos el Alto de San antón y pasaremos por Nájera (anitugua residencia de los reyes de Castilla), por caminos y viñedos llegaremos a Santo Domingo de La Calzada (parada obligada, debido a la gran cantidad de leyendas que allí se ubican relacionadas con el Camino de Santiago), tras ello llegaremos a la Cruz de Los Valientes y, pasando por Viloria de Rioja, llegaremos a nuestro alojamiento en Quintanilla.

– Etapa 4: Quintanilla del Monte – Itero de La Vega: 110km, 1418m+, 1385m-. Comenzamos pedaleando hacia Belorado pasando el puente medieval, que nos llevará hasta Villambistia donde podremos contemplar la Iglesia de la Virgen de la Peña labrada en parte en el roquedo, continuando por Villafranca y recorriendo los Montes de Oca alcanzaremos el alto de Peraleja, para llegar a los yacimientos de Atapuerca (donde ascenderemos a la cruz del mismo nombre, por una arcillosa subida), Burgos (donde visitaremos la catedral y centro histórico) y Castrojeriz (localidad pintoresca), finalmente hacia el alto de Mosterales, recorriendo el páramo, y por fuerte bajada concluiremos nuestra etapa en Itero.

– Etapa 5: Itero de La Vega – Sahagún: 73,2km, 462m+, 418m-. Iniciamos la jornada por tierra de campos de labor, para cruzar el río Carrión y entrar así en la provincia de Palencia, por el Canal de Castlla y tras cruzar las esclusas, nos encontramos ya en Frómista, para después continuar hacia Carrión de Los Condes; ya en la provincia de León, llegaremos a Sahagún por los Caminos de Los Templarios, tras visitar la ciudad llegará nuestro merecido descanso.

– Etapa 6: Sahagún – Villadangos del Páramo: 83,9km, 623m+, 563m-. En esta jornada pararemos en Mansilla de Las Mulas (y sus “siete iglesias”), pasando por el Puente Villarente, llegaremos a León (donde visitaremos su casco antiguo, Catedral y Barrio Húmedo), tras ello continuaremos hasta el final de nuestra etapa: Villadangos (conocido por la batalla de Doña Urraca y su exmarido, o “La batalla de la matanza”).

– Etapa 7: Villadangos del Páramo – Santa Colomba de Somoza: 50km, 376m+, 274m-. Esta es una etapa sencilla, que nos permitirá recuperar fuerzas. Pasaremos por Astorga (muy conocida por su Cocido Maragato), comenzando el ascenso a los Montes de León y descansando en Santa Colomba.

– Etapa 8: Santa Colomba de Somoza – Molinaseca: 31km, 656m+, 1059m- (es posible que utilicemos raquetas). Comenzaremos la jornada pasando por Rabanal del Camino, para llegar a Foncebadón y ascenderemos a la Cruz de Ferro (como no, podremos dejar una piedra en su base), en El Acebo comenzaremos el descenso y, pasando por Manjarín (visita obligada al último templario de los Montes de León), alcanzaremos sobre nuestras bicicletas nuestro alojamiento en Molinaseca.

Camino Santiago Frances bici 3 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS– Etapa 9: Molinaseca – Herrerías: 54km, 752m+, 660m-. Comenzamos visitando Ponferrada y su magnífico Castillo Templario, tras ello Cacabelos (ya en El Bierzo, gastronómicamente conocido por su Botillo) y una obligada parada en Villafranca de El Bierzo (donde podremos contemplar la Puerta del Perdón en la Iglesia de Santiago); tras ello y ya pedaleando paralelos al río Valcarce, llegaremos a Herrerías.

– Etapa 10: Herrerías – Sarriá: 50km, 1341m+, 1584m- (es posible que utilicemos raquetas). Tras el descanso en Herrerías, nos encontramos ya en Los Ancares montañas (entre León, Galicia y Asturias) famosas por sus pallozas (arquitectura celta) y pedalearemos hacia la conocida ascensión al Alto de O´Cebreiro (nuestra puerta a Galicia), donde a partir de Viduedo encontraremos el descenso que nos dejará en Sarriá, para así descansar y disfrutar de la gastronomía gallega.

– Etapa 11: Sarriá – Arzúa: 76,5km, 1631m+, 2378m-. Comenzaremos la jornada en Sarriá (punto de partida habitual de muchísimos peregrinos) pedaleando hacia Puerto Marín por pequeños pueblos, repletos de vacas que cruzarán nuestro camino, y así rebasaremos el famoso “kilómetro 100”; tras pasar por Palas del Rey y Melide (corazón de galicia y muy conocido por el “pulpo a feira”) podremos observar numerosos Cruceiros hasta Arzúa, donde descansaremos en un precioso pazo gallego y degustaremos, entre otras cosas, su conocido Queso de Teta.

– Etapa 12: Arzúa – Santiago de Compostela: 42,2km, 841m+, 964m-. Comenzamos la última etapa hasta la meta que hemos perseguido durante las once jornadas previas; de esta forma, mediante el Ascenso del Monte do Gozo desde donde observaremos por vez primera Santiago de Compostela, solo nos restará llegar al Obradoiro para concluir nuestro periplo por el Camino Francés en formato invernal. Disfrutaremos de la ciudad hasta la tarde y nos trasladaremos en las furgonetas de la organización, dirección Roncesvalles (aprovechando así para “conocer” el Camino del Norte). Haremos noche en Ribadesella donde disfrutaremos de una merecida cena asturiana.

– Jornada final: continuaremos el viaje en transporte privado por el Camino del Norte hasta Roncesvalles, donde encontraremos nuestros vehículos y podremos regresar a casa con el imborrable recuerdo de la aventura vivida.

(*) Si quieres ver fotos del Camino Francés en invierno con nosotros.
(**) Si quieres consultar el detalle de las etapas.

¿Qué necesito?

– Bicicleta de montaña y casco.Camino Santiago Frances bici 4 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS
– Bomba y cámara de repuesto.
– Calzado e indumentaria adecuada (contar con repuesto, chaqueta de membrana, gorro, dos pares de guantes, ropa de abrigo y cubrezapatillas de neopreno).
– Mochila ligera con sistema de hidratación (tipo “camelbak”® o similar).
– Gafas adecuadas (mínimo catgoría 3), protección solar y labial.
– Botas de montaña (para los tramos de raquetas).
– Ropa y calzado de descanso.
– Bolsa de aseo.
– Botiquín mínmo personal.

¿Cuánto tiempo necesito para recorrer el Camino de Santiago Francés en bici?

Precisamos de 14 días (de los cuales 12 de ellos serán en ruta).

¿Cuál es la exigencia de esta actividad?

Poseer un nivel físico adecuado a la misma. Se requiere un mínimo entrenamiento (al menos durante los dos meses previos: realizar 2-3 días a la semana, recorridos de entre 50 a 75km/día; cualquier duda sobre entrenamiento, etc, no dudes en consultarnos). El nivel técnico del recorrido propuesto es medio-bajo.

¿Cuántos participantes admite esta actividad?

El ratio máximo guía:participante será de 1:12.

¿En qué fechas puedo realizarlo?

Realmente puede realizarse todo el año, pero hemos preferido limitar este viaje a los meses de noviembre a marzo (ambos inclusive) para evitar masificaciones y poder ciclar, ya que en verano el gran número de peregrinos limita el uso de la bicicleta. El resto del año, proponemos la alternativa del Camino del Norte, el Camino Primitivo o bien el Camino Lebaniego (por el que se cruzarán los archiconocidos Picos de Europa).

¿Cuál es el coste de esta actividad?

Para un grupo de 6 a 8 participantes, la tarifa es de 1950€/persona.
En caso que el grupo sea de 9 a 12 participantes, la tarifa es de 1700€/persona.
(Para otro número de participantes, por favor consultar)

Camino Santiago Frances bici 5 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

¿Qué incluye?

– Los servicios exclusivos de un guía profesional durante todas las jornadas.
– Alojamientos selectos y pensión completa. Tanto para los participantes como para el/los guía/s.
– Avituallamientos (nutrición e hidratación) especializados para la práctica del ciclismo de montaña.
– Asesoramiento previo y posterior a la actividad (dudas sobre material, etc).
– Apoyo logístico (traslado de equipajes y material necesario).
– Asistencia con vehículo de apoyo.
– Mecánico de asistencia en ruta.
– Alquiler gratuito de raquetas de nieve.
– Reportaje fotográfico.
– Seguro obligatorio de RC.
– Seguro de accidentes.
– Servicio gratuito para el regreso de participantes, bicicletas y equipaje al punto de inicio.
– IVA e impuestos.

¿Qué no incluye?

– Material e indumentaria personal.
– Gastos imprevistos.
– Todo lo no recogido en el apartado “¿Qué incluye?”

No dudes en consultarnos si precisas:

– Transporte Madrid – Roncesvalles.
– Habitación individual.
– Realizar esta actividad “a medida”.

Condiciones:Camino Santiago Frances bici 6 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

– Para la reserva de la actividad, se deberá realizar un ingreso correspondiente al 25% de la tarifa de grupo mínimo.
– La devolución o anulación de la contratación de la actividad, podrá hacerse hasta tres semanas antes de la fecha de inicio; con una indemnización a la organización del 10% de la reserva (en concepto de gastos de gestión). Tras dicho momento, ante la anulación por parte del cliente no se reembolsará cantidad alguna (en concepto de cancelación de reservas de alojamientos).
– En el último pago, que deberá hacerse como máximo cinco días antes del inicio de la actividad, se hará una regularización en base al número final de participantes.
– Para el resto de condiciones, por favor, consulta “seracguias.com”, o bien solicítanos por correo electrónico el
documento que las recoge.

¿Quieres recorrer el Camino de Santiago Francés junto a SERAC – Guías de Montaña? Por supuesto, también puedes planificar con nosotros cualquier otro viaje, trekking o ascensión. Si quieres completar información o te surge alguna duda, consúltanos sin problemas. Contacta con nosotros mediante este formulario: