Los pies de gato son un calzado específico para la escalada en roca que -gracias a su forma y construcción liviana- permite obtener precisión en el apoyo y -debido al compuesto de su suela- proporciona un aumento en la adherencia a la roca, minimizando con todo ello el esfuerzo que el escalador deberá realizar para progresar en una pared de roca.
Si has decidido iniciarte en la escalada en roca, deberás dedicar el tiempo necesario para elegir correctamente tus “Pies de Gato”, ya que seleccionar el modelo que mejor se ajusta a tus características te proporcionará comodidad y precisión en el apoyo, favoreciendo así el aprendizaje de la gestualidad y técnicas necesarias para la escalada en roca.
Es complejo decir cuales son los mejores pies de gato del mercado, ya que en las tiendas especializadas en actividades de montaña podemos encontrar pies de gato para principiantes, pies de gatos simétricos o asimétricos, pies de gato para escalada deportiva, para escalada clásica, para boulder o para rocódromo, pies de gato de cordones, pies de gato con velcros, del tipo bailarinas, pies de gato para mujer, pies de gato para niño, pies de gato en oferta, pies de gato técnicos, pies de gato que usa el vendedor de la tienda (que es una casualidad que se da con bastante frecuencia en cualquier compra).
¿Toda esta tipología te ha liado más? Espera, sigue leyendo que ahora aparecen las claves y consejos para descifrar cuál es tu modelo perfecto de pie de gato.
Como ya hemos apuntado, de cara a la iniciación en la escalada en roca, es muy importante elegir bien el modelo de pie de gato; pero puede resultar difícil (debido a las variadas y en ocasiones contradictorias recomendaciones que puedan darnos amigos, conocidos, en las propias tiendas de material de montaña, etc), por ello os proponemos diferentes aspectos y características del calzado de escalada en roca que deberéis tener en cuenta:
1. ¿Me pongo los pies de gato con o sin calcetines?:
Con carácter general, optaremos por la opción que nos resulte más cómoda, por lo que debemos probar ambas posibilidades en la tienda (y verás que la palabra «probar» se va a repetir mucho en este artículo) para ver cual nos convence.
Nuestra experiencia -según la opinión más extendida entre los participantes en los cursos y actividades que realizamos- dice que para iniciarse es preferible utilizarlos con calcetines, ya que resultan más cómodos y evitan rozaduras.
En todo caso, si decidimos utilizarlos con calcetines, para probarlos llevaremos a la tienda unos como los que emplearemos habitualmente para escalar.
2. La horma del pie de gato:
La horma del calzado que estamos seleccionando, debe ser siempre acorde a:
El ancho de nuestro pie:
Del mismo modo que hay pies anchos y estrechos, en la tienda deben ofrecernos modelos de diferentes anchuras para que se adapten lo mejor posible a nuestro pie.
Algunos ejemplos podemos encontrarlos en la siguiente foto:
La forma de nuestro propio pie:
Debemos observar la forma de nuestro pie y elegir aquellos modelos de pie de gato cuya forma más se asemeje a ella, ya que si partimos de un pie de gato con forma similar a la de nuestro pie estamos favoreciendo que «se ajuste como un guante», que es uno de los objetivos a conseguir con nuestra compra.
¿No te habías fijado en la forma de tu pie? Puedes utilizar la siguiente imagen (con la que le podrás poner nombre y todo), así como la foto anterior como referencia:
3. Características del pie de gato:
En el mercado encontraremos pies de gato de muy diversas características. Para facilitar la labor a continuación os hacemos un resumen, indicando además la elección idónea para el primer modelo que debería adquirir un escalador principiante:
Según el sistema de atado:
Que podrá ser con cordones, con velcros o con elástico (también llamados «bailarinas»).
Si somos nuevos en esto de la escalada, elegiremos cordones, ya que permiten una mejor personalización del ajuste.
Según la dureza de la suela:
Como te imaginarás, la suela puede ser más o menos dura. Las primeras son más adecuadas para escaladas en las que predominen las regletas o agujeros, mientras que las segundas serán óptimas para la escalada de adherencia.
Para la iniciación seleccionaremos unas intermedias (para que así con un único modelo obtengamos polivalencia) pero tendiendo a duras (ya que reducirán el esfuerzo a realizar en los apoyos del pie durante la escalada).
A modo de ejemplo, en la siguiente foto se observa un apoyo deficiente en una regleta, debido a que la suela es demasiado blanda:
Según el material de confección:
Para la construcción de este tipo de calzado se puede utilizar piel natural o sintética. Por regla general, los pies de gato confeccionados con piel natural serán más agradables al uso, pero con el tiempo ceden más que los sintéticos; pudiendo aumentar en ese momento el tallaje hasta medio número (algo a tener en cuenta si dudamos entre dos tallas en un modelo de piel natural). En este punto podemos encontrar también un tema moral, entre la piel de un ser vivo y un compuesto sintético, aquí no podemos ayudarte… cada cual elige su opción.
Según la horma:
Donde encontraremos horma recta (conocidos como “pies de gato simétricos”) o bien horma curva (conocidos como “pies de gato asimétricos”).
La elección para un escalador novel, tenderá hacia la horma recta, ya que sin ninguna duda le resultará mucho más cómoda.
Según el perfil de la suela:
La forma de la suela del pie de gato puede ser plana o curvada.
Para iniciación seleccionaremos las de tipo plano, debido a su mayor comodidad.
4. La talla correcta del pie de gato:
Es muy probable que en alguna tienda nos digan que “debemos elegir dos tallas menos”, que “nos tienen que doler”, etc.
No obstante, nuestra recomendación es empezar con la talla correspondiente a la talla usada en zapatilla e ir probando: reduciendo o aumentando la talla.
Tenemos que notar que los pies de gato queden justos pero sin doler (pensaremos en tenerlos puestos durante dos horas).
Con todo, debemos sentir precisión en el apoyo (podemos testar esto, por ejemplo, en el zócalo de la pared).
Si con la talla que nos resulta cómoda notamos que el pie se mueve dentro de la puntera, probaremos con otro modelo o marca.
Por lo tanto, ya ves que no existe una equivalencia de tallas entre pies de gato y el calzado habitual, sino que según acabas de leer debemos probar diferentes tallas, marcas y modelos para encontrar aquel que mejor se adapta a las características de nuestro pie. Sigue los pasos que hemos comentado y verás que encontrarás el pie de gato con el que te sientas a gusto y cómodo.
5. Mantenimiento de los pies de gato:
Por último -una vez tengas tu modelo y lo estés utilizando- te proponemos los siguientes consejos de mantenimiento (con lo que te ha costado elegir el mejor modelo para ti, querrás que te duren el mayor tiempo posible):
- Evita caminar con ellos: Lo ideal es que te pongas los pies de gato justo antes de comenzar a escalar y te vuelvas a poner el calzado de caminar tras descender de la vía de escalada; de ésta forma evitarás manchar y desgastar innecesariamente la suela.
- Limpia la suela tras cada uso: Puedes hacer esta limpieza, por ejemplo, con un trapo húmedo. Con esta sencilla práctica evitarás que se incruste el polvo y otros elementos que puedan dañar la suela o acelerar su desgaste.
- Almacena tus pies de gato rellenos con papel de periódico: Para así mantener su forma ante posibles deformaciones durante el transporte en la mochila o mientras los tengas en el armario porque no los estés utilizando, favoreciendo también un correcto secado tras el uso.
Estamos seguros de que, con estas recomendaciones y empleando un poco de tu tiempo, podrás elegir tus pies de gato para disfrutar al máximo de la escalada en roca, como el escalador de este vídeo.
Bibliografía:
Aguado, X, Izquierdo, M. y González, J.L. (1998) “Biomecánica dentro y fuera del laboratorio”. Universidad de León.
Hill, P. (2009) “Guía completa de escalada”. Editorial Paidotribo.
¿Estás buscando iniciarte en la Escalada en Roca?
Desde SERAC – Compañía de Guías, te recomendamos que realices esta iniciación con un guía de montaña profesional, que te asesorará y supervisará tus primeros pasos en este deporte, para así conseguir que seas autónomo en esta disciplina que se considera la base de las actividades técnicas en montaña.
En nuestra página web, encontrarás toda la información necesaria, así como el dosier del Curso de Iniciación a la Escalada en Roca.
Por supuesto, si necesitas completar información, consúltanos sin problemas. Puedes contactar con nosotros mediante este formulario: