En este breve artículo se explica la aproximación, posibilidad de escalada y descenso del Tajo de Las Alcandoras, magnífica pared situada en la Sierra Sur de Jaén.
Antes de nada, nos gustaría hacer mención al magnífico paisaje en el que se encuentran estas paredes, no dejéis de admirarlo y respetarlo como se merece.

Para hacer la aproximación al Tajo de Las Alcandoras:
- Partiendo desde la ciudad de Jaén.
- Tomaremos la carretera que conduce a Puente de la Sierra.
- Allí seguiremos las indicaciones hacia «Cañada de Las Hazadillas», pasando por el «Vítor de Carlos III», un magnífico mirador de esta zona.
- Desde el pueblo son unos 10km hasta el aparcamiento. Las coordenadas geográficas del mismo son: 37°39’21.7″N 3°42’57.2″W
- Seguiremos -ya caminando- por la pista que parte en dirección norte y que enseguida se convierte en sendero, asciendo hasta la pared, la cual veremos en varios momentos entre el denso bosque por el que transitaremos.
- El sendero nos dejará en la vertical de la canal de destrepe, que divide Las Alcandoras de «Las Alcandoras Chicas», ya solo nos quedará acercarnos hasta la vía elegida (en total tardaremos entre 30 y 50 minutos desde el coche).
Algunos datos prácticos:
Material para escalar en el Tajo de Las Alcandoras:
- Cintas exprés variadas.
- Juego de friends y juego de empotradores (tener en cuenta que algunas de las reuniones no están equipadas).
- Material para reuniones: aros de cinta cosida, cordinos, mosquetones de seguro.
- Cuerdas de escalada (recomendable 60m).

De entre todas las vías de escalada que encontramos en esta pared, podemos destacar las siguientes:
- Espolón de Las Chovas: una de las rutas más populares, debido a su moderada dificultad.
- Espolón de los Granaínos: otra ruta de dificultad asequible.
- Marionetas: quizá la clásica de dificultad de esta pared.
- Pilar de María Luisa: con su dificultad contenida, surca un recorrido realmente estético.
- Tucán: otra de las clásicas de dificultad, no tan repetida como la Marionetas.
- Diedro yo-yo: en Las Alcandoras Chicas, vía mantenida en el V+ con un largo de 6b que puede resolverse en artificial sencillo.

Al margen de estas rutas, y alguna más de corte deportivo, el resto de vías puede decirse que hay que acometerlas con «mentalidad de alpinista» más que de escalador de roca, ya que la roca es de calidad variable (desde excelente a mediocre).

Como en muchos casos, el «gran olvidado» a la hora de planificar, es el descenso de la pared. Os recomendamos que lo planifiquéis bien y que, si no lo conocéis no apuréis las horas de luz. Para quién pueda servirle, aquí tenéis el enlace al track, desde la cumbre hasta la zona de aparcamiento propuesta.

¿Quieres contratar un guía de montaña para realizar juntos alguna escalada en el Tajo de Las Alcandoras o cualquier otra ascensión o trekking en Andalucía?
Consulta todas las posibilidades que te ofrecemos en SERAC – Compañía de Guías, accediendo a nuestra página web donde encontrarás toda la información al respecto.
Por otro lado, si necesitas completar información, consúltanos sin ningún problema; puedes contactar de forma sencilla mediante este formulario: