(*) Artículo actualizado, a fecha de 6 de octubre de 2020, gracias a las aportaciones e imágenes de uno de los aperturistas: Gustavo Llobet, a quien agradecemos su colaboración.

Una interesante zona de escalada en roca en la Costa Blanca es el Barranco de Mascarat, allí nos dirigimos para ascender la Aguja Superior.

La ruta elegida es la Llobet-Bertomeu (que en algunas guías de escalada aparece como «UBSA«, lo que también intentamos aclarar aquí).

Se trata de un trazado muy lógico, aéreo y estético, que combina la escalada en placa, arista y fisura. La roca en general es compacta y abrasiva.

escalada UBSA Mascarat Alicante 2 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Comenzamos con un poco de historia, que sin duda enriquecerá nuestra ascensión a esta interesante ruta de escalada en roca.

En primer lugar, os presentamos el artículo publicado en el Diario de Levante pocas semanas después de la apertura, firmado por Gustavo Llobet y que nos ha facilitado él mismo:

Llobet Bertomeu Aguja Superior Mascarat articulo Diario Levante SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Además Gustavo nos muestra también otro «pedazo de la historia», en este caso se trata de la ficha que por aquel entonces hacían en el Centro Excursionista de Valencia para el GAME de la Federación Española de Montañismo:

Llobet Bertomeu Aguja Superior Mascarat ficha Centro Excursionista Levante SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Y por último, la reseña – croquis publicado en la revista del citado C.E.V:

Llobet Bertomeu Aguja Superior Mascarat croquis original SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Como puede comprobarse, la vía original no discurre en su inicio por donde se hace en la actualidad. Lo que muy probablemente puede haber dado lugar a la confusión que en algunos croquis actuales se da, llamando a este recorrido UBSA, debido posiblemente a que la variante que lleva a la plataforma central de la Aguja Superior sí fuera abierta por los miembros de UBSA; siendo desde allí hasta la cumbre, el trazado original (que se muestra en la reseña) abierto por Gustavo Llobet y Antonio Bertomeu el 3 de febrero de 1974.

Según muestra el croquis, los aperturistas comenzaron [cita literal de Gustavo]:

<<Por la derecha del túnel de la carretera N-332 sentido Alicante, por una zona herbosa, fea de narices en sus dos primeros largos. La vía la abrimos en dos intentos. En el primero de ellos llegamos hasta la R7 del croquis, decidiendo bajar por falta de tiempo a la vista de lo que nos quedaba. En el segundo intento, el siguiente fin de semana, fue cuando la completamos (3 de febrero de 1974). Como verás, algún paso de artificial hicimos, pero abriendo vía, con bota rígida, clavos, buriles, etc (los friend, empotradores y demás artilugios eran aún ciencia-ficción para nosotros), bastante hicimos en llegar al Vº grado.

Posteriormente he repetido la vía en varias ocasiones, empezando por donde se escala ahora, que sí podríamos llamar una variante hasta la terraza (mucho más bonita y limpia que la original, de hecho). Asi pues, creo que podría llamarse de ésta manera, variante UBSA a la vía Llobet-Bertomeu.>>

Según parece, esta variante UBSA fue abierta el día anterior a la apertura del diedro UBSA al Peñón, que fue en Marzo de 1977, tres años después de la apertura de la Llobet-Bertomeu a la Aguja Superior de Mascarat.

Según Gustavo, ambas cordadas no se conocen y afirma que son <<unos fenómenos de la escalada. Su vía al Peñón es mítica y cuando la escalé disfruté muchísimo. Por cierto, muchos escaladores de Valencia teníamos puesto el ojo en el trazado, pero éramos pocos y con pocos recursos. Así que ¡enhorabuena para ellos!>>.

Pasando a la práctica:

Características técnicas de la vía Llobet-Bertomeu a la Aguja Superior de Mascarat:

Longitud:

270m

Dificultad:

D, V+

Horarios de actividad:

– Aproximación: 10min

– Realización de la escalada: 3h

– Destrepe: 15min

– Retorno caminando: 15min

La pared tiene orientación este y escalaremos en todo momento con el mar Mediterráneo a nuestra espalda.

Con vistas a la cercana Sierra de Toix y el sonido del «Trenet de La Marina» (que hace un recorrido costero entre Alicante y Dénia, y que en el año 2014 cumplió 100 años) pasando cada media hora bajo nosotros.

escalada UBSA Mascarat Alicante 3 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

escalada UBSA Mascarat Alicante 4 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

En nuestra escalada, iremos acumulando metros bajo nuestros pies.

escalada UBSA Mascarat Alicante 5 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

escalada UBSA Mascarat Alicante 6 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Hasta que, ya desde la cumbre, además de la Sierra de Toix podemos observar el Peñón de Ifach.

escalada UBSA Mascarat Alicante 7 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Para bajar, aún algunos destrepes y flanqueos expuestos nos esperan, antes de llegar al sendero de descenso.

Consulta aquí los croquis de Mascarat

Para ver estas y otras fotos a mayor calidad: Llobet-Bertomeu a la Aguja Superior de Mascarat (Costa Blanca)

Si quieres contratar un guía de montaña para realizar juntos alguna escalada, ascensión o trekking en la Costa Blanca

Puedes hacerlo con SERAC – Compañía de Guías, si visitas nuestra página web encontrarás en ella información sobre las distintas posibilidades.

Para completar información, puedes consultarnos sin problema, contactando con nosotros mediante este formulario: