¿Sabes que la mayor altitud de la Península Ibérica está en Sierra Nevada?
Así es, se trata del Pico Mulhacén, si quieres conocer las características de su ascensión sigue leyendo.
Aprovechando el ascenso que realizamos junto a Carina y Nelson el pasado sábado, te presentamos aquí una breve reseña y fotos de la ruta al Mulhacén.
Antes de comenzar, debemos comentar:
1) La ascensión aquí descrita, en condiciones invernales, requiere un manejo básico de piolet y crampones. En el caso que quieras conocer estas técnicas puedes realizar nuestro Curso de Iniciación al Alpinismo (si lo prefieres, podemos incluirlo en el mismo programa, para después hacer juntos la ascensión al Mulhacén).
2) Para montañeros con mejor preparación física y técnica, una buena opción para llegar a la cumbre del Mulhacén es su Cara Norte.
3) Existe otra ruta menos técnica, se trata de la Loma Sur del Mulhacén.
4) En todo caso, todas estas opciones pueden realizarse también en época estival (es decir, sin nieve).
Vamos ahora a la actividad que nos ocupa en este artículo:
Características técnicas de la ascensión al Mulhacén:
Cara:
Oeste
Altitud:
3479m
Horarios de actividad:
– Aproximación desde la Hoya del Portillo al Refugio Poqueira (1ªjornada): 2h
– Desde el refugio a La Caldera: 2h
– Ascenso de la cara oeste del Mulhacén: 2h
– Descenso hasta la Hoya del Portillo (pasando por el refugio): 4h
Para llegar al Refugio Poqueira hay que conducir hasta la localidad de Capileira, desde donde tenemos tres posibilidades:
– Aparcar en la central Hidroeléctrica, desde aquí tenemos: 1120m de desnivel, 8.7km y entre 3-4h de camino (conoce y descarga aquí los datos de esta primera opción).
– Desde Capileira, tomar el camino de Las Acequias, lo que constituye: 1040m de desnivel, 9km y entre 4-5h de camino (conoce y descarga aquí los datos de esta segunda opción), sin embargo si aparcamos en el cruce de la pista con la Acequia Alta reduciremos en 2h nuestra aproximación.
– Continuar conduciendo hasta el Área Recreativa de La Hoya del Portillo, con lo que nos restarían: 526m de desnivel, 7,7km y entre 2-3h de camino (conoce y descarga aquí los datos de esta tercera opción).
(*) En todo caso, deberemos informarnos de las condiciones de la carretera y de la pista (en su caso) para saber si podremos llegar en coche al punto de nuestra elección.
Una vez en el refugio, descansaremos, cenaremos, dormiremos y desayunaremos al día siguiente.
Durante la segunda jornada, nos dirigiremos hacia la Laguna de La Caldera, junto al refugio-vivac del mismo nombre.
Una vez allí, ya tenemos frente a nosotros (a mano derecha según nuestro sentido de la marcha) la cara oeste del Mulhacén. Sólo nos restará valorar las condiciones de la nieve y elegir el itinerario más óptimo para alcanzar los 3479m de su cumbre. Si nos encontramos en época estival, existe un sendero marcado con hitos en el flanco izquierdo.
Tras «saborear la actividad realizada» y observar todo lo que podemos ver desde el punto más alto de la Península Ibérica, descenderemos por la Loma Sur del Mulhacén para llegar al punto donde el día anterior dejamos el coche (una buena opción es pasar de nuevo por el refugio Poqueira, para reponer agua, alimento y/o recoger el material sobrante que pudimos dejar allí por la mañana).
Para ver estas fotos de la Ascensión al Mulhacén
Para ayudarte a conocer un poco más Sierra Nevada, te proponemos ver este vídeo:
Si quieres contratar un guía de montaña para que realicemos juntos la ascensión al Mulhacén o cualquier otra actividad en Sierra Nevada:
Puedes hacerlo junto a SERAC – Compañía de Guías, en nuestra página web tienes información sobre las distintas posibilidades.
Y si necesitas completar información, consúltanos sin problema, contactando con nosotros mediante este formulario: