La cuerda es un elemento de seguridad en escalada y alpinismo, ya que mantiene al montañero sujeto al terreno, mediante la unión de dicha cuerda a los anclajes que se hayan instalado.

Pero no todas las cuerdas son iguales, ni se utilizarán los mismos terrenos, ni de la misma forma.

Vaya lío….

No te preocupes, no es para tanto; en el siguiente artículo vamos a tratar sobre las cuerdas que utilizamos para alpinismo y/o escalada. En primer lugar nos centraremos en las características de las cuerdas, para después profundizar en los tipos de las mismas según el uso que pretendamos darle.

 

como elegir utilizar cuerda escalada alpinismo 2 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

 

 

1. Características de las cuerdas:

Tanto en la «vitola» de la cuerda, que es el marcaje que encontramos en sus extremos (ver imagen superior) como en la propia etiqueta que acompaña la cuerda de fábrica (ver imagen lateral), podremos consultar todas sus características:

  • como elegir utilizar cuerda escalada alpinismo 3 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍASDiámetro: este valor se expresa en milímetros (mm) e indica el grosor de la cuerda; por tanto estará relacionado con el peso de la cuerda, la manejabilidad, el rozamiento (con los mosquetones y con los elementos naturales: roca, hielo,…) y -muy importante- el tipo de freno que utilizaremos (ya que deberemos constatar que el dispositivo de frenado que pretendemos emplear funciona correctamente con el diámetro de nuestra cuerda).
  • Longitud: se expresa en metros (m) y se refiere al largo total de la cuerda; por lo tanto este dato nos limitará la longitud de los largos a escalar o de los rápeles a realizar (si quieres conocer la técnica del rápel).
  • Tipo de cuerda: podrá ser de uso simple, doble, gemela e incluso podrá contar con doble o triple homologación.
  • Peso por metro: este valor se expresa en gramos (g) y será tanto más importante cuánto más tengamos que portear la cuerda en nuestra mochila antes de su uso.
  • Fuerza de choque: se expresa en kilonewtons (kN) e indica la fuerza transmitida al escalador en una caída UIAA (80kg de peso en una caída de factor 1.77).
  • Número de caídas UIAA: nos indica el número de caídas tipo UIAA (ya definido en el punto anterior) consecutivas que es capaz de soportar la cuerda antes de perder su capacidad dinámica; desde el punto de vista práctico, no indica el número de caídas totales que admite la cuerda, pero si nos sirve para estimar la durabilidad de la cuerda (mayor cuanto más caídas UIAA soporte).
  • Deslizamiento de la funda: este valor se expresa en milímetros (mm) y buscaremos el valor 0.
  • Alargamiento dinámico: expresado en porcentaje (%), relaciona la longitud de la cuerda “en reposo” con la longitud alcanzada tras una caída.
  • Alargamiento estático: también se expresa en porcentaje (%) y nos indica el alargamiento que sufre la cuerda cuando el escalador cuelga de ella (sin haber sufrido una caída).
  • Tratamientos complementarios: a destacar el “Tratamiento Anti-Arista” (que mejorará el comportamiento de la cuerda al rozamiento y al corte: importante si el terreno es muy abrasivo, tiene bordes afilados y/o son posibles las caídas de piedras) y la “Cobertura Impermeabilizante” (a tener en cuenta ya que si la cuerda se moja -hielo, nieve, lluvia, humedad-, aumentará su peso y disminuirá su eficacia, además podrá congelarse y con ello evitar su correcta manipulación)

 

 

2. Tipos y manejo de las cuerdas de escalada y alpinismo:

En el siguiente cuadro, recogemos las características de uso de los tres tipos de cuerdas dinámicas:

cuadro como elegir utilizar cuerda escalada alpinismo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

 

 

Bibliografía:

Comissione Tecnica Nazionale de Italia (2003) “Seguridad. Escalada, alpinismo y ferratas”. Desnivel ediciones.

Cunningham, A. y Fyffe, A (2007) “Montañismo invernal. Técnicas básicas para excursionistas y alpinistas”. Desnivel ediciones.

Hill, P. (2009) “Guía completa de escalada”. Editorial Paidotribo.

 

 

curso alpinismo 33 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS¿Quieres iniciarte en la escalada o en otra actividad de montaña?

Desde SERAC – Compañía de Guías, podemos acompañarte y enseñarte lo que necesitas para practicar las diferentes disciplinas de las actividades de montaña: escalada en roca, alpinismo, escalada en hielo, esquí de montaña, descenso de barrancos, vías ferratas, senderismo, trekking, grandes ascensiones, etc.

Podrás elegir tu actividad, escalada o ascensión y realizarla junto a un guía de montaña profesional, que te asesorará y supervisará tus primeros pasos y tu evolución en este deporte, para así optimizar la seguridad en la montaña.

En nuestra página web, encontrarás toda la información necesaria, así como el dosier de los distintos Cursos, Actividades y Viajes que te proponemos.

Por supuesto, si necesitas completar información, consúltanos sin problemas. Puedes contactar con nosotros mediante este formulario: