El Valle de Tena tiene muchas posibilidades para la práctica de actividades de montaña. En el invierno destaca el alpinismo, el esquí de montaña y la escalada en hielo, mientras que en época estival se imponen el senderismo y la escalada en roca, además de la bicicleta de montaña. Cuenta también, como todos los valles pirenaicos, con una interesante tradición gastronómica. Y por otro lado, es uno de los valles mejor comunicados y con un acceso más cómodo.

panoramica Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

En este artículo, nos vamos a centrar en la reseña de varias vías recomendables de escalada en roca en el Valle de Tena, se puede decir que «no están todas las que son, pero si son todas las que están». Si no conoces el valle y tienes que elegir una vía de escalada en el Valle de Tena, seguro que estará entre estas:

Vía Escalada Pirenaica a la Aguja de Portalet:

Características técnicas:

Longitud:

100m

Dificultad:

AD, V

Horarios de actividad:

– Aproximación desde el Portalet (frontera con Francia): 30min

– Tiempo de realización de la escalada: 2h30

– Descenso hasta el Portalet: 45min

Material necesario:

– Material personal (casco y arnés de escalada, cabo de anclaje, descensor, pies de gato,…).

– Cuerdas de escalada, 12 cintas exprés y 2 reuniones.

Para realizar esta escalada, nos dirigiremos a la frontera en el puerto del Portalet, que divide el Valle de Tena (vertiente española) del Vallée d´Ossau (vertiente francesa); desde allí en dirección este, en unos 30 minutos caminando llegamos a la base de la Aguja de Portalet por terreno evidente.

El entorno es muy agradable, como se muestra en estas fotos:

Aguja Portalet 2 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Aguja Portalet 1 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Aguja Portalet 3 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Aguja Portalet 5 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

En cuatro largos llegamos a una breve y sencilla arista herbosa (con una magnífica perspectiva de todo el valle, el Anayet y el Midi d´Ossau) que nos deposita en el collado que separa la Aguja de Portalet del Pic d´Estrémère.

Aguja Portalet cresta Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Solo queda caminar unos cientos de metros dirección este, girar al sur por un cómodo sendero bajando una pendiente más pronunciada, después continuar con clara dirección oeste y así enlazar con el camino de aproximación (sendero bien marcado).

Una buena actividad para disfrutar de media jornada, realizando una interesante escalada en roca.

Para ver las fotos de esta actividad: Escalada Pirenaica a la Aguja de Portalet.

Vía Los Balcones al Anayet:

Características técnicas:

Longitud:

350m

Dificultad:

D+, V+

Horarios de actividad:

– Aproximación desde el aparcamiento «Portalet» de la estación de esquí: 2h

– Tiempo de realización de la escalada: 4h

– Descenso (destrepe hasta el collado por la vía normal y camino hasta la base): 1h

– Regreso al coche (deshaciendo la aproximación): 2h

Material necesario:

– Material personal (casco y arnés de escalada, cabo de anclaje, descensor, pies de gato,…).

– Cuerdas de escalada, 10 cintas exprés variadas y 2 reuniones.

La vía de Los Balcones es una forma interesante -y cómoda- de ascender al Anayet. Decimos «cómoda» ya que se encuentra totalmente equipada (con parabolt, clavos y puentes de roca).

Balcones Anayet 1 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Sin embargo, para una cordada acostumbrada al terreno de aventura puede resultar difícil seguir el itinerario (ya que busca las zonas con mejor roca y con pasos elegantes, y no la «debilidad de la pared» como suele ser habitual en el terreno de autoprotección).

Balcones Anayet 2 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Balcones Anayet 3 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Balcones Anayet 4 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

En todo caso, es imprescindible prestar atención a algunas partes de la vía, ya que encontraremos zonas de buena roca, pero también otras con roca mediocre.

Balcones Anayet 5 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Eso sí, el entorno es espectacular: la Sierra de La Partacua con Punta Escarra y Peña Telera destacando, los ibones, el grupo de tresmiles del Valle de Tena, Midi,…

Estas son las vistas que disfrutaremos desde la cumbre:

panoramica cumbre Anayet Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Es importante puntualizar que, dentro del presente artículo, esta propuesta es la que conlleva un horario de actividad más largo de todas las aquí descritas, además se interna claramente en alta montaña; motivos por los cuales será preciso incidir en planificar correctamente (preparar el acceso y retorno sobre el mapa, prever posibles pérdidas de tiempo, valorar la méteo prevista y sus posibles cambios, etc) para así disfrutar de una buena jornada de montaña.

Ibones Anayet Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Si quieres ver estas y otras fotos, a mayor calidad: Vía Los Balcones al Anayet.

Diedro Sajuma a Peña Solano:

Características técnicas:

Longitud:

190m

Dificultad:

MD-, 6b+ (ó V+/A0)

Horarios de actividad:

– Aproximación por el PR (que tomamos desde la antigua carretera que sale de la boca sur del túnel de Escarrilla): 45min

– Tiempo de realización de la escalada: 3h30

– Descenso (rápeles hasta la base y deshacer el camino de la aproximación): 1h30

Material necesario:

– Material personal (casco y arnés de escalada, cabo de anclaje, descensor, pies de gato,…).

– Cuerdas de escalada, 12 cintas exprés y 2 reuniones.

El Diedro Sajuma, se observa claramente desde el pueblo de Escarrilla en el flanco izquierdo de la Peña Solano. Se trata de una ruta de seis largos, con dificultades mantenidas en torno al sexto grado. De manera general, como ya se ha apuntado, es un recorrido en diedro muy estético (excepto el primer largo que consiste en una diagonal ascendente hacia la izquierda, en busca del diedro propiamente dicho y con pasos técnicos en su parte final). Hay que apuntar que la vía puede encontrarse algo sucia tras períodos continuados de lluvia (debido a que es una zona que canaliza el agua y todo lo que ella arrastra).

Diedro sajuma Solano 3 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Diedro sajuma Solano 4 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

El descenso, que coincide con la aproximación, es muy cómodo. Constituyendo esta actividad una buena opción para una media jornada (de tarde o de mañana, en función de la méteo).

Para ver las fotos de esta ruta de escalada: Diedro Sajuma a Peña Solano.

Capricornio a la Pared de Forronías:

Características técnicas:

Longitud:

140m

Dificultad:

MD-, 6a

Horarios de actividad:

– Aproximación (desde el apartadero de la carretera, que une Panticosa con Los Baños, y desde el que es visible la pared): 5min

– Tiempo de realización de la escalada: 3h

– Descenso (rápeles, utilizando las mismas reuniones de la escalada, y deshacer el camino de aproximación): 40min

Material necesario:

– Material personal (casco y arnés de escalada, cabo de anclaje, descensor, pies de gato,…).

– Cuerdas de escalada, 10 cintas exprés variadas, varios friends medianos y 2 reuniones.

La escalada de la vía Capricornio en la pared de Forronías consta de cuatro variados largos, donde recorreremos placas, resaltes, chimeneas, diedros y desplomes.

Capricornio Forronias 1 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Capricornio Forronias 2 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Capricornio Forronias 3 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Capricornio Forronias 4 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Uno de sus puntos fuertes es su fácil abandono ante cualquier contratiempo (ya que la línea de rápeles coincide con las reuniones que utilizaremos para la escalada).

Para realizarla, además de cintas exprés, llevaremos medio juego de friends (predominando los de tamaño mediano).

Aún siendo una ruta muy cercana a la carretera (si bien es cierto que dicha carretera en época estival no está muy transitada), se trata de una vía de escalada muy recomendable y las vistas hacia la Sierra de La Partacua son muy agradables:

Sierra Partacua Telera Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Si quieres ver estas y otras fotos, a mayor calidad: Capricornio a la Pared de Forronías.

Julián Vicente o Diedro de Hoz a la Pared del Mirador:

Características técnicas:

Longitud:

140m

Dificultad:

D+, V+

Horarios de actividad:

– Aproximación desde el pueblo de Hoz de Jaca (hasta el mirador, descenso por sucesivos pasamanos descendentes y tres rápeles): 1h

– Tiempo de realización de la escalada: 3h

– Retorno (ascenso por los pasamanos hasta el mirador y vuelta al pueblo: 20min

Material necesario:

– Material personal (casco y arnés de escalada, cabo de anclaje, descensor, pies de gato,…).

– Cuerdas de escalada, 15 cintas exprés variadas y 2 reuniones.

Si circulando por la carretera que une Biescas con Escarrilla, paramos al lado del Pantano de Búbal frente al mirador de Hoz de Jaca, debajo de este veremos claramente el Diedro de Hoz de Jaca del que hacemos reseña en este apartado (en este caso, bien podría decirse que el diedro en sí mismo sirve de croquis de escalada, ya que no deberemos abandonarlo en todo su recorrido si queremos repetir esta vía y no otras de las que surcan la pared e incluso se cruzan con el propio diedro).

Las vistas son muy agradables, el color del agua del pantano es particularmente bonito. La roca de esta vía es generalmente de buena calidad y el recorrido muy elegante y directo, siguiendo como ya hemos dicho el trazado que marca el diedro.

Diedro Hoz Jaca 3 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Diedro Hoz Jaca 4 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Diedro Hoz Jaca 5 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Diedro Hoz Jaca 6 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Como curiosidad: un antiguo anclaje con la inscripción «URSI» -de Ursi Abajo- uno de los aperturistas, junto a Javier y David (parece ser que en el mes de mayo de 1988).

Diedro Hoz Jaca 2 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Alguna foto más de la parte final del recorrido:

Diedro Hoz Jaca 7 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Diedro Hoz Jaca 8 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Diedro Hoz Jaca 9 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Si te apetece ver el resto de fotos de esta ruta: Julián Vicente o Diedro de Hoz a la Pared del Mirador.

Pirineos con frontera al Pic d´Estrémère:

Características técnicas:

Longitud:

300m

Dificultad:

MD, 6c (ó V+/Ae)

Horarios de actividad:

– Aproximación desde el Portalet (frontera con Francia): 30min

– Tiempo de realización de la escalada: 3h30

– Descenso hasta el Portalet: 45min

Material necesario:

– Material personal (casco y arnés de escalada, cabo de anclaje, descensor, pies de gato,…).

– Cuerdas de escalada, 12 cintas exprés, varios friends medianos y 2 reuniones.

La escalada de la vía Pirineos con Fronteras al Pic d´Estrémère es variada, tanto en el estilo de escalada (ya que en sus distintos largos se suceden placas, desplomes, resaltes y bavaresas) como en la calidad de su roca (pues esta varía desde las zonas en que se presenta compacta, hasta otros pasajes en las que está muy fracturada y nos exigirá progresar con cautela, valorando la solidez de los apoyos de pies y manos).

Pirineos frontera Estremere 2 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

En todo caso, esta es una buena opción para realizar una bonita escalada con orientación oeste (lo que nos permite escalar a la sombra por la mañana o al sol por la tarde, en función de lo que más nos interese en base a las condiciones climatológicas).

Pirineos frontera Estremere 3 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Pirineos frontera Estremere 4 Valle Tena Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Sus cómodas y rápidas aproximación y descenso no son habituales en el Pirineo, pero no por ello el paisaje que nos rodea desmerecerá la actividad.

foto desde Estremere Valle Tena SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Aquí tienes algunas fotos de esta escalada: Pirineos con Fronteras al Pic d´Estrémère.

Vía Valle de Tena a la Peña Foratata:

Características técnicas:

Longitud:

250m

Dificultad:

MD-, 6a+

Horarios de actividad:

– Aproximación desde la urbanización Formigal: 40min

– Tiempo de realización de la escalada: 3h30

– Descenso hasta el punto de inicio: 45min

Material necesario:

– Material personal (casco y arnés de escalada, cabo de anclaje, descensor, pies de gato,…).

– Cuerdas de escalada, 14 cintas exprés variadas, varios friends medianos y 2 reuniones.

Foratata_Valle_Tena_1_Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

La escalada de la vía Valle de Tena a la Peña Foratata es variada y cuenta con una roca de calidad, lo que hará al escalador disfrutar de lo lindo durante la actividad.

Foratata_Valle_Tena_2_Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Una de las peculiaridades de esta vía, es su larga tirada de unos 30m de offwidth, algo atípico en la roca caliza.

Foratata_Valle_Tena_3_Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Tras llegar a la cumbre de la aguja donde finaliza esta ruta, descenderemos por la Vira Fermín.

Foratata_Valle_Tena_4_Pirineo SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Aquí tienes más fotos de esta actividad: Valle de Tena a la Peña Foratata.

Además de todas las escaladas que aquí hemos tratado, si lo que quieres es practicar la escalada deportiva en el Valle de Tena tienes también muchas opciones, como por ejemplo:

Vuelta del sombrero: interesantes vías de iniciación en su cara sur, con una roca de calidad y la posibilidad de poner en práctica las técnicas en vías de dos largos o practicar las maniobras propias de las vías ferratas, sencilla aproximación aparcando junto a la boca sur del túnel de Escarrilla y caminando junto a la antigua carretera, donde encontramos el sector de escalada a la derecha de un cartel con las reseñas de esta escuela de escalada.

Peña Bubón y Las Gralleras: dos sectores de escalada deportiva situados entre Tramacastilla y Sandiniés, el primero con orientaciones sur y oeste, el segundo con orientaciones sur y este, por lo que pueden combinarse al gusto mañana y tarde; ambos con vías desde iniciación al grado medio. A destacar la peculiar roca que en ocasiones presenta compactos restos fósiles de color oscuro que facilitan la escalada.

Peña Solano Este: a la derecha de la zona del Diedro Sajuma, en este caso con orientación este.

Refugio Casa de Piedra (Balneario de Panticosa): en las inmediaciones del refugio, con orientación este encontramos varias vías  de escalada deportiva entre el III+ y el Vº grado.

Forronías: con orientación predominantemente sur, además de las vías de varios largos, cuenta en sus distintos sectores  de escalada con varios itinerarios interesantes de iniciación y otro puñado de vías de grado medio.

Sobre escalada deportiva en el valle, tienes algunos ejemplos en esta galería de fotos: Escaladas Varias en el Valle de Tena.

¿Quieres contratar un guía de montaña para realizar juntos alguna actividad o escalada en el Valle de Tena o cualquier otra zona del Pirineo?

Podrás hacerlo junto a SERAC – Compañía de Guías, si accedes a nuestra página web encontrarás información sobre las distintas posibilidades.

Y si necesitas completar información, consúltanos sin problemas. Contacta con nosotros mediante este formulario: