Estos tres últimos días con Juan, hemos realizado actividad en Picos de Europa.
Teniendo siempre presente el disfrute de cada jornada, orientábamos nuestros esfuerzos hacia la realización de la actividad final, objetivo de nuestro compañero en este viaje: «El Espolón», que cualquier «piquista» entenderá que con ello nos referimos al Espolón de Los Franceses a Peña Vieja.
Primera jornada:
Comenzamos el martes -con una méteo más que incierta- dirigiéndonos hacia los Picos de Santa Ana, nuestro compañero llevaba tiempo sin escalar en roca aunque había realizado con su grupo de montaña una importante travesía de varios días caminando por los tres macizos de Los Picos, por lo que estaba en forma y acostumbrado al terreno de los Picos.
Datos técnicos del Espolón Rojizo al Pico de Santa Ana Occidental:
Longitud:
190m
Dificultad:
AD-, V-
Horarios de actividad:
– Aproximación desde el Cable: 2h30
– Tiempo de realización de la escalada: 2h30
– Descenso (destrepe y camino) hasta el Collado de Santa Ana: 30min
– Bajada hasta el Cable: 2h
De tal manera que lo que se imponía era recordar las sensaciones de la escalada y comprobar que se manejan las maniobras necesarias.
Toda la actividad funcionó muy bien y terminamos la ascensión antes del horario previsto. Aunque es cierto que la lluvia nos acompañó durante el último largo y el destrepe, lo que hacía desapacible el día y nos animaba a movernos rápido.
Segunda jornada:
Para la jornada del miércoles, nos decantamos por una escalada algo más difícil en donde trabajar la gestualidad; para ello elegimos una ascensión de aproximación cómoda: la Aguja Escondida, una de las posibilidades que nos brinda el conjunto de Tajahierro, mucho menos frecuentada que su vecina aguja Ostaicoechea.
Datos técnicos de la Normal a la Aguja Escondida:
Longitud:
120m
Dificultad:
D, V+
Horarios de actividad:
– Aproximación desde el Cable: 30min
– Tiempo de realización de la escalada: 2h30
– Descenso (rápeles) hasta la base: 30min
– Bajada hasta el Cable: 20min
Tras desayunar tranquilamente, salimos del refugio con un cielo más limpio de lo esperado.
No podíamos evitar fijarnos en la mole que teníamos delante de nosotros: la impresionante Peña Vieja. ¿Nos dejaría ascenderla mañana?
Pero el objetivo de ésta segunda jornada era otro y hacia allí nos encaminamos.
Al llegar, nos equipamos y comenzamos a escalar:
La escalada poco a poco se pone más exigente, si no en dificultad técnica, si en dificultad de lectura del gesto a realizar para solventar determinados pasajes, es lo que buscábamos.
Casi sin darnos cuenta, estamos haciendo el último de los largos:
Al llegar a cumbre el viento arrecia y no apetece retrasar el descenso. Así que un vistazo a nuestro alrededor que merece realmente la pena y para abajo.
Revisamos la instalación de rápel, que reforzamos con unos cordinos nuevos (hay que recordar que los cordinos en buen estado no están descoloridos ni chirrian al traccionarlos) y de ésta forma, tras un breve destrepe, enlazamos con las dos últimas instalaciones de rápel de la Aguja Ostaicoechea.
Al llegar al suelo, como seguía soplando fuerte, lo único que apetecía era irse al refugio; la tarde desapacible nos animó a descansar.
Tercera jornada:
Y llegó el gran día: Peña Vieja, que nos esperaba con su Espolón de los Franceses y por fin la méteo acompañaba, como se muestra en esta foto hacia el Macizo Occidental.
Datos técnicos del Espolón de Los Franceses a Peña Vieja:
Longitud:
1000m
Dificultad:
MD-, V+
Horarios de actividad:
– Aproximación desde el Cable o desde Áliva: 45min
– Tiempo de realización de la escalada y cresta: 6-8h
– Descenso (por la vía normal) hasta El Cable: 1h30
Temprano desayunamos y tras 45 minutos de aproximación nos estamos poniendo el casco, arnés, cuerda y material.
Una mirada a nuestro alrededor, para quedarnos embobados unos segundos con las Crestas del Tío Toribio y la Montaña Palentina, para rápidamente comenzar a escalar.
Esta ruta se remonta a agosto de 1967, por parte de la cordada francesa formada por Forn y Trouvé; los cuales llevaron a acabo una formidable escalada, considerada hoy en día una de las ascensiones de envergadura en Picos de Europa en particular y España en general.
Como se ha apuntado, la ruta consta de aproximadamente 700m de escalada surcando el marcado espolón sureste de Peña Vieja y, al finalizarlos, debemos sumar otros 300m de arista hasta la cumbre. Se trata de un recorrido variado de escalada en montaña, que nos ofrecerá diferentes pasajes, como chimeneas, llambrías, placas, diedros, fisuras, bavaresas y terreno de arista.
Vamos avanzando un metro, otro, otro… de repente ya estamos en «El Dado»:
Un trago de agua, algo de comer y a proseguir la ascensión. Por lo general roca franca, aunque a veces hay que prestar atención, ya que hay zonas de roca suelta y además hemos visto que tenemos una cordada por debajo.
Con alguna parada para hidratar y comer, nos presentamos en «la bavaresa»:
La pasamos con fluidez y afrontamos la última parte hacia «los gendarmes», hacemos la foto que si no parece que no hemos escalado «El Espolón».
Y se acabó la parte de escalada, han pasado 4 horas y hemos completado los 700m, con varios largos de Vº grado.
Pero ahora queda la parte más seria: unos 300m de cresta que hay que gestionar bien. Sin prisa pero sin pausa, y con la prudencia necesaria, la recorremos y en algo más de 2 horas nos encontramos en la cumbre.
El cielo se despeja y nos deja disfrutar del Macizo Central de Los Picos de Europa desde una de sus cumbres más altas, y tras haber realizado la que sin duda es una de las ascensiones más bonitas y completas que existen en las montañas peninsulares.
Horas después, charlando y comiendo en Espinama (en Remoña, donde siempre estamos muy a gusto), coincidimos que nada sucede por casualidad; en éste caso hemos realizado una gran ascensión de forma fluida, placentera y de la forma más segura, pero todo ha venido dado por una buena formación previa a la misma y una planificación adecuada de la actividad.
Aquí tienes un vídeo que resume, a modo de reseña visual, la ascensión del Espolón de Los Franceses:
¿Quieres leer otro punto de vista? Juan recoge en su blog esta ascnsión.
Para ver las galerías de fotos completas de las tres actividades recogidas en este artículo, las encontrarás en los siguientes enlaces:
* Espolón Rojizo al Pico de Santa Ana
* Normal a la Aguja Escondida
* Espolón de Los Franceses a Peña Vieja
¿Te gustaría escalar el Espolón de Los Franceses a Peña vieja junto a un guía de montaña?
Puedes planificarlo con SERAC – Compañía de Guías, accediendo a nuestra página web, donde encontrarás información sobre las distintas posibilidades que te planteamos.
Aquí tienes el dosier con la información de la escalada guiada al Espolón de Los Franceses.
Y por supuesto, si precisas completar información, consúltanos sin ningún problema. Contacta con nosotros mediante este formulario: