En este trekking de montaña por la Sierra de Gredos recorreremos bonitos senderos, impresionantes cordales, caminos de roca, gargantas e incluso cómodas pistas, además de ascender algunas de las cumbres de este macizo, lo que nos dejará el recuerdo de impresionantes paisajes desde múltiples puntos de vista.
Se trata por tanto de un viaje de senderismo, para realizar un recorrido en torno al Macizo Central de la Sierra de Gredos, pernoctando en localidades típicas de los valles abulenses que rodean estas montañas.
Ruta circular, para montañeros amantes de largas jornadas y bonitos paisajes, con una preparación física media, que prefieren la comodidad de hoteles y quieren disfrutar de la buena gastronomía local tras el esfuerzo.

¿Cuál es el plan?
– 1a jornada: Nos encontraremos a media mañana en la localidad de El Arenal (845m) para revisar nuestro plan y comprobar que portamos lo necesario en nuestras mochilas, que dado que pernoctaremos en los valles serán ligeras (como podrás comprobar en el siguiente apartado). Comenzamos nuestro viaje por bosques y buenos caminos, pasando enseguida por el pueblo de El Hornillo (796m) y, tras dejar atrás el Collado de La Casa (1057m), llegar a Guisando (790m). Breve jornada, por caminos y pistas de buena progresión, que completaremos en unas 4 horas sin prisa y de esta forma nos servirá como calentamiento a los posteriores días. Longitud: 12.2km / desnivel positivo: 385m / desnivel negativo: 360m.
– 2a jornada: Tras el desayuno, comenzaremos nuestro camino en Guisando, por un frondoso pinar en dirección al Nogal del Barranco (1120m), una vez allí ascenderemos por el Carril de Los Galayos hasta el Refugio Victory (1970m), en donde será obligada una parada para contemplar la interminable sucesión de agujas graníticas que constituyen El Galayar y Las Berroqueras. Reanudaremos nuestro camino para ascender a La Mira (2343m), desde donde tendremos otra perspectiva de Los Galayos hacia el sur, el Circo de Gredos al oeste y el Macizo Oriental de Gredos hacia el este. Ya en suave descenso pasaremos por la cumbre de Las Molederas (2242m), la Portilla Pelucas (2082m) y remontaremos la última cota de la jornada, Los Campanarios (2162m). Solamente nos resta descender hasta la conocida Plataforma de Gredos (1775m) y así completar esta exigente jornada. Un taxi nos llevará a Hoyos del Espino, donde recuperaremos fuerzas con una buena cena y el merecido descanso. Longitud: 18.8km / desnivel positivo: 1775m / desnivel negativo: 720m.
– 3a jornada: Una vez hayamos desayunado y recompuesto nuestra mochila, el taxi nos retornará a la Plataforma de Gredos para comenzar el ascenso a Los Barrerones (2180m), que una vez completado nos dará una vista espectacular del Circo de Gredos. Con la mirada puesta es sus diferentes picos y riscos descenderemos hasta el desagüe de la Laguna Grande de Gredos (1930m), para hacer un breve ascenso al Collado del Gargantón (2082m) y así conocer este menos transitado circo glaciar gredense. Continuaremos con otro ascenso más acusado, hasta la Portilla del Rey (2362m), desde donde enseguida veremos nuestro próximo objetivo, este es el Circo de Cinco Lagunas (2100m) magnífico y espectacular enclave que recorreremos para, al fin, hacer el largo descenso hasta Navalperal de Tormes (1315m), que será «nuestro hogar» en esta tercera jornada. Longitud: 23km / desnivel positivo: 1055m / desnivel negativo: 1460m.
– 4a jornada: Tras dos jornadas más severas, afrontamos esta apacible cuarta etapa en Navalperal, que abandonaremos por el GR10 hacia el este, pasando por el Puente de Las Paredes próximo a Navacepeda (1300m) y así proseguir nuestro camino, paralelos al río Tormes hasta Las Chorreras (1400m). Tras pasar por este curioso enclave rocoso que encajona el río, abandonaremos su margen para dirigirnos por el bosque hacia Navarredonda de Gredos (1510m) y completar esta jornada en la que recorreremos paisajes distintos (principalmente de ribera) y que nos servirá también como descanso-activo, para afrontar con fuerzas renovadas la última de nuestras etapas. Longitud: 17.6km / desnivel positivo: 260m / desnivel negativo: 370m.
– 5a jornada: Desde Navarredonda, primero en descenso y luego en suave ascenso, llegaremos a los Pozos de Valdeascas (1570m) para continuar después por la Garganta del mismo nombre y ascender a la Peña Mediodía (2219m). Desde este bonito «balcón natural» nos dirigiremos al Collado Cañamero y al Risco del Águila (2175m), para continuar el cordal hacia el collado homónimo al Mojón de las Tres Cruces (2151m), cumbre por la que también pasamos hacia el Puerto de La Cabrilla (1942m), que nos servirá de mirador al Valle de Las Cinco Villas y desde donde comenzaremos el descenso hasta El Arenal (845m), donde llegaremos con multitud de imágenes y vivencias en la mente, cerrando el recorrido que comenzamos unos días atrás en este viaje por la Sierra de Gredos. Longitud: 20.7km / desnivel positivo: 835m / desnivel negativo: 1400m.

¿Qué necesito para este viaje de senderismo en la Sierra de Gredos?
– Mochila de 30 litros de capacidad. Para llevar ropa de abrigo extra, ropa de repuesto (podremos lavar en los alojamientos la ropa sucia), útiles de aseo (excepto toalla) y comida solamente para la jornada (es posible adquirirla en los pueblos, mientras que cena-desayuno la haremos en los alojamientos).
– Ropa de montaña adecuada. No olvides prendas de abrigo (forro polar y chaqueta de plumas o chaqueta de fibra) e impermeable tipo gore-tex. Si tienes dudas sobre la ropa, lee el artículo ¿Qué ropa debo utilizar en montaña? y no dudes en consultarnos.
– Botas de “trekking” (cómodas y con buen agarre en la suela, evitar estrenar calzado para esta actividad).
– Dos pares de calcetines (muy importante: que sean cómodos y no hagan arrugas al caminar).
– Cantimplora o bolsa de hidratación.
– Gorra, gafas de sol, crema protectora y botiquín mínimo personal.
– Linterna frontal.
– Bastones de montaña telescópicos.
– Útiles de aseo.

¿Cuánto tiempo necesito para recorrer el Macizo Central de la Sierra de Gredos?
Necesitamos un total de cinco días (aunque el primero de ellos será una corta jornada de tarde).
Si no dispones de cinco días seguidos, podemos dividir esta actividad en dos partes: realizando en una primera visita las dos primeras jornadas, para realizar las tres últimas en la segunda de tus visitas.
¿Cuál es la exigencia de esta actividad?
Poseer un nivel físico adecuado a la misma y estar familiarizado con caminar por terreno variado de montaña (cualquier duda sobre entrenamiento o preparación, no dudes en consultarnos).

¿Cuántos participantes admite esta actividad?
El ratio máximo guía:participante será de 1:6.
¿Cuál es el coste de esta actividad?
Para 1 participante: 1100€/persona.
Para un grupo de 2 participantes: 580€/persona.
Para un grupo de de 3 a 4 participantes: 390€/persona.
Para un grupo de de 5 a 6 participantes: 340€/persona.
(*) Consúltanos si el número de participantes de vuestro grupo no esta recogido en estos casos.
¿Cuáles son las condiciones generales?
Por favor, consulta “seracguias.com”, o bien solicítanos por correo electrónico el documento que las recoge.
¿Qué incluye?
– Los servicios exclusivos de un guía de montaña profesional y titulado durante todas las jornadas.
– Seguro obligatorio de RC.
– Seguro de accidentes.
– Impuestos.
¿Qué no incluye?
– Alojamientos y manutención para participantes y guía (que podemos facilitar, para evitar inconvenientes y asegurar las mejores opciones).
– Material e indumentaria personal.
– Gastos imprevistos.
– Todo lo no recogido en el apartado “¿Qué incluye?”

No dudes en consultarnos si precisas:
– Realizar esta actividad “a medida” o con alguna variación del plan propuesto (como por ejemplo planificar alguna variación del recorrido).
¿Quieres recorrer caminando y aprovechar para ascender varias cumbres del Macizo Central de la Sierra de Gredos, junto a SERAC – Guías de Montaña, con la comodidad de alojarte en hoteles?
Por supuesto, también puedes planificar con nosotros cualquier otro trekking o ascensión.
Si quieres completar información o te surge alguna duda, consúltanos sin problemas. Puedes contactar con nosotros mediante este formulario: