¿Quieres conocer Gredos recorriendo algunas de sus crestas?
La Sierra de Gredos, como zona reina de la alta montaña del Sistema Central permite recorrer sus diferentes crestas y aristas, accediendo así a las cumbres de este macizo de una forma solitaria, entretenida y elegante.
Dejándonos además el regalo a la vista de sus impresionantes paisajes desde múltiples puntos de vista.
Para ello dispones de recorridos adecuados a la iniciación en este tipo de terreno, así como rutas de envergadura para montañeros expertos.

¿Cuáles son las opciones para hacer una cresta o una arista en Gredos?
De todas las posibilidades que ofrece la Sierra de Gredos, te recomendamos las siguientes:
– Cresta del Alto de Los Monteses al Torozo.
– Cresterío Pequeño – Gran Galayo.
– Cresterío María Luisa – Torreón.
– Cresta Noroeste al Gran Galayo.
– Integral del Circo de Gredos.
– Cresta Noroeste del Morezón Bajero.
– Cuhillar de Cerraíllos al Primer Hermanito.
– Travesía de las Cinco Puntas al Ameal de Pablo.
– Cresta del Cerro de Los Huertos.
– Arista Norte de La Galana.
– Cresta Marocha al Cuchillar de Ballesteros y Almanzor.
– Cresta Araniko a Punta Rocío.
– Cresta de Los Altares al Sagrao.
– Cuchillar de Ballesteros al Almanzor.

¿Qué necesito para recorrer las crestas y aristas de Gredos?
– Vestimenta y calzado (adecuados a la actividad y la estación del año). Si tienes dudas sobre la ropa, lee el artículo ¿Qué ropa debo utilizar en montaña? y no dudes en consultarnos.
– Botas de montaña.
– Mochila de 30 litros de capacidad (aproximadamente).
– Gorra, gafas de sol, crema protectora y botiquín mínimo personal.
– Agua y comida.
– Piolet y crampones (solamente en invierno y primavera).
– Bastones de travesía extensibles.
(*) En caso que no dispongas del siguiente material técnico, podremos prestártelo durante los días que dure el programa. Así como asesorarte para su compra, en caso que lo desees:
– Arnés y casco de escalada.
– Cabo de anclaje con mosquetón de seguridad en forma de D.
– Freno (tipo “reverso”® o similar) con mosquetón de seguridad HMS.
– 3 mosquetones de seguro extra, en forma de D.
– 1 aro de cinta cosida de 240cm.

¿Cuánto tiempo necesito para hacer una cresta de la Sierra de Gredos?
Entre uno y dos días, en función de la cresta elegida y la planificación que realicemos de la actividad. Sin embargo, en caso de personas no experimentadas en este tipo de terreno, es conveniente realizar alguna jornada previa para conocer y familiarizarse con las técnicas necesarias.
¿Cuál es la exigencia de esta actividad?
Poseer un nivel físico adecuado y soltura en recorridos no-técnicos de montaña, no se requiere alta experiencia en alpinismo-escalada, aunque en algunos de los recorridos es interesante conocer las técnicas y gestualidad básica.

¿Cuántos participantes admite esta actividad?
El ratio máximo guía:participante será de 1:2.

¿En qué fechas puedo realizar crestas y aristas en Gredos?
Durante todo el año. Sin embargo, es imprescindible consultar previamente con el guía las condiciones de la montaña.
¿Cuál es el coste de esta actividad?
Aquí tienes todas nuestras tarifas SERAC – Guías de Montaña.
¿Cuáles son las condiciones generales?
Por favor, consulta “seracguias.com”, o bien solicítanos por correo electrónico el documento que las recoge.

¿Qué incluye?
– Los servicios exclusivos de un guía de montaña profesional y titulado durante todas las jornadas.
– Asesoramiento previo y posterior a la actividad (dudas sobre material, etc).
– Reportaje fotográfico.
– Material técnico individual y colectivo necesario.
– Seguro obligatorio de RC.
– Seguro de accidentes.
– Impuestos.
¿Qué no incluye?
– Gastos de alojamiento y comidas de participantes y guía.
– Transporte de los participantes.
– Gastos imprevistos.
– Todo lo no recogido en el apartado “¿Qué incluye?”.

¿Quieres recorrer alguna de las crestas, aristas y cumbres de la Sierra de Gredos, junto a SERAC – Guías de Montaña?
Si quieres completar información o te surge alguna duda, consúltanos sin problemas. Puedes contactar con nosotros mediante este formulario: