El Sistema Central, comprende la Sierra de Guadarrama (pulsa aquí para comprobar las posibilidades que te ofrece para hacer montaña) y la Sierra de Gredos (en este enlace tienes una descripción de sus posibilidades para hacer actividades de montaña).

A su vez, podemos subdividir Gredos en tres subzonas: Macizo Occidental, Macizo Central y Macizo Oriental.

Si nos centramos en el Macizo Oriental de Gredos, de este a oeste tenemos:

  • El Puerto de Casillas,
  • La Sierra del Valle (al norte de las localidades de La Adrada y Piedralaves y con el Pico de Lanchamala -2002m- como cota más alta),
  • El Puerto de Mijares,
  • La Sierra del Cabezo (que se culmina con el Cerro del Cabezo -2191m- y está situada al noroeste de los pueblos de Gavilanes y Pedro Bernardo),
  • El Puerto de Serranillos,
  • La Sierra de Villarejo (que cierra por el norte el conocido Valle de las Cinco Villas: Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, San Esteban, Mombeltrán y Santa Cruz, y con el Alto de Los Monteses o Torozo Norte -2022m- como mayor altitud del macizo) y
  • Por último, como límite oeste de este macizo, el Puerto del Pico.
Albujea Gredos 1 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Debido a la cantidad de rutas para la escalada en roca, su variedad (tanto en dificultad, estilo y longitud) y la accesibilidad de sus paredes (donde raramente superamos los 30 minutos para el acceso a pie), en este artículo nos vamos a centrar en la Sierra de Villarejo. Donde vamos a destacar el conjunto AlbujeaTorozo y posteriormente los Riscos de Villarejo.

El Torozo y La Albujea:

Para hacer la aproximación:

  1. Partiendo desde el Puerto del Pico (en la N-502 entre Talavera y Ávila), donde podremos dejar nuestro vehículo. Las coordenadas geográficas del mismo son: 40°19’15.6″N 5°00’45.0″W
  2. Ya caminando tomaremos un marcado sendero que, con dirección este y en ascenso, nos lleva hasta el Refugio del Tío Manteca.
  3. Tras el refugio encontraremos un cruce, nuestro sendero es el que sigue dirección sureste primero y después suroeste, a media-ladera y cruzando dos vaguadas.
  4. Ya viendo claramente la falda oeste de La Albujea, nuestro sendero cambia de dirección (primero al este y después al sureste) para dejarnos a pie de vía, primero de La Albujea y después del Torozo Sur (en total tardaremos de 20 a 30 minutos).

Si lo necesitas, aquí tienes el enlace al track de la aproximación al Torozo Sur (que también puede servirte para llegar La Albujea, ya que se pasa por su base).

Torozo Gredos SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

De la multitud de vías de escalada en roca que encontraremos en este conjunto, podemos destacar las siguientes:

Torozo:

Albujea:

Además de la posibilidad de ascender la Cresta del Alto de Los Monteses.

Albujea Gredos 2 SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

Para el descenso de La Albujea, simplemente nos dirigiremos al norte por terreno evidente, para después contornear el risco y retomar (marcado con hitos) el camino de aproximación para regresar.

Mientras que, para el descenso del Torozo Sur, destreparemos con intuición por el terreno menos expuesto hacia el norte (o bien realizaremos un rápel de 30m, desde el flanco norte de un gran bloque en el que encontraremos dos parabolt con cáncamos) hacia la canal que lo separa del Torozo Norte o Alto de Los Monteses, una vez en dicha canal en dirección oeste y por terreno evidente dejaremos a nuestra derecha la pared de La Albujea y desharemos el camino de aproximación.

Los Riscos de Villarejo:

Para hacer la aproximación:

  1. Teniendo en cuenta que el sendero de aproximación parte de la última curva del ascenso hacia el Puerto de Serranillos viniendo desde su lado sur (por la carretera AV-913), cuyas coordenadas geográficas son: 40°18’07.3″N 4°57’37.4″W
  2. Estacionaremos en alguno de los apartaderos entre esta curva cerrada y el puerto.
  3. Para caminar, en claro ascenso por sendero entre piornos y roquedos, en dirección noroeste (marcado con hitos).
  4. Una vez divisemos los riscos, el sendero desciende.
  5. Solamente nos quedará dirigirnos a la base del risco que hayamos elegido (en total tardaremos entre 20 y 40 minutos a la base de cualquiera de las rutas).
Torre Villarejo Gredos SERAC COMPAÑÍA DE GUÍAS

En los Riscos de Villarejo tenemos rutas de escalada en roca variadas y con orientaciones distintas, de todas ellas destacamos aquí las siguientes:

  • El muñeco diabólico a la Primera Aguja de Los Morenos.
  • Espolón Suroeste a la Segunda Aguja de Los Morenos.
  • Espolón Oeste al Dedo de Los Morenos.
  • Anisogamia fortuita al Castillo.
  • Ayatola a la Aguja de Los Califas.
  • Javier Galán a la Punta Soledad.
  • Espolón Gabriel Martín a Punta Amparo.
  • Irene Castilla a Punta Amparo.
  • Durán a la Torre Sur.
  • Francisco Galán a la Torre Sur.
  • Esteban Altieri a la Torre Sur.
  • Vettonia al Diente del Lagarto.
  • Niebla a la cara sur del Risco Gordo (Yelmito).
  • Mari Paz a la cara norte del Risco Gordo (Yelmito).
  • Rafael Montiel a la cara norte del Risco Gordo (Yelmito).
  • Oeste a la Aguja de las Cuatro Puntas.

Material para escalar en la Sierra de Villarejo (El Torozo, La Albujea y Los Riscos de Villarejo):

  • Cintas exprés variadas.
  • Juego de friends y juego de empotradores (prever que algunas de las reuniones no están equipadas).
  • Material para reuniones: aros de cinta cosida, cordinos, mosquetones de seguro.
  • Cuerdas de escalada (recomendable 60m).

¿Quieres contratar un guía de montaña para realizar juntos alguna escalada en el Torozo, la Albujea, los Riscos de Villarejo o cualquier otra ascensión o trekking en la Sierra de Gredos?

Consulta todas las posibilidades accediendo a nuestra página web donde encontrarás toda la información al respecto.

Por otro lado, si necesitas completar información, consúltanos sin ningún problema; puedes contactar de forma sencilla mediante este formulario: